Seguramente habrás leído u oído hablar del offset, la flexografía y el huecograbado. Se trata sistemas analógicos de impresión que hacen uso de un utillaje o forma impresora característica para plasmar el grafismo sobre un soporte final. Son las tres técnicas más habituales en la industria del packaging, frente a otras como la serigrafía, tampografía o la impresión digital, más comunes en otros ámbitos.
En este post te vamos a explicar en qué consiste cada una de ellas y qué resultados proporcionan, para que puedas decidir cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades.
Offset
¿Qué es? Es un tipo de impresión “indirecta” basada en la utilización de planchas de aluminio que contienen el grafismo y que lo transfieren a un cilindro de caucho, que es el que finalmente plasma la imagen en el sustrato (material del envase).
¿Cómo funciona? Utiliza el principio de repulsión química entre el agua y el aceite. Así, la plancha metálica grabada, una vez colocada sobre el rodillo, recoge agua y tinta vegetal de base oleosa de varias cubetas. En este proceso, se humedecen las zonas de la plancha que no contienen relieve, mientras el “aceite” cubre las zonas de imagen. En el siguiente rodillo se coloca una plancha o “manta” de goma a la que se transfiere el grafismo ya entintado y esta lo plasmará sobre el soporte final. Este proceso se dará en cada uno de los cuerpos de tinta de la máquina, uno por cada color de cuatricromía (cyan, amarillo, magenta y negro) o tinta directa.
¿Qué resultados ofrece? Proporciona una alta definición y calidad y colores más opacos que con otras técnicas. Es, sin duda, de las más usadas por su rentabilidad; las planchas metálicas son fáciles y baratas de fabricar y permiten imprimir grandes volúmenes en un reducido espacio de tiempo. Es ideal para tiradas cortas o medias.
¿Para qué se usa? Fundamentalmente, se utiliza para papel y cartón. En la industria de alimentación e higiene, es el sistema mediante el cual se imprimen los estuches de cartoncillo en los que se envasan congelados, galletas, perfumes, pasta de dientes, etc.
En este breve vídeo puedes ver el proceso de impresión en offset:
Flexografía
¿Qué es? Técnica de impresión que hace uso de planchas flexibles de fotopolímero, una sustancia sintética que presenta sensibilidad a la luz ultravioleta.
¿Cómo funciona? El proceso de “grabado” de las planchas se realiza por exposición a luz activa, lo que provoca la polimerización y solidificación de las zonas irradiadas. Después, se eliminan con disolvente las partes sobrantes y se seca. Una vez que la plancha está lista, se coloca sobre rodillo, se entinta y se plasma directamente en el soporte de impresión.
¿Qué resultados ofrece? A diferencia del offset, las tintas que se usan en flexografía son acuosas con acabado traslúcido. Permiten obtener una amplia gama de tonos cromáticos en combinación. Es una técnica bastante rápida que permite imprimir a gran velocidad y se recomienda para tiradas medias o largas.
¿Para qué se usa? Es el sistema más usado para imprimir sobre plásticos y cartón ondulado.
Aquí puedes ver resumidamente en qué consiste este proceso de impresión:
Huecograbado
¿Qué es? Técnica que utiliza rodillos o cilindros metálicos grabados, que se entintan y estampan sobre el material de impresión.
¿Cómo funciona? Se realizan pequeñas punciones, llamadas celdillas o alveolos, en la superficie de los cilindros, bien utilizando láser, ácidos y/u otros métodos. Estos huecos tienen diferente tamaño y profundidad dependiendo de cómo sea el grafismo. Una vez terminado el rodillo, se impregna de tinta líquida disolvente y se transfiere la imagen al sustrato.
¿Qué resultados ofrece? Es el sistema más costoso de los tres, no solo económicamente -ya que hay que fabricar un rodillo por cada color-, sino en tiempo. Se pueden usar tanto colores CYMK como Pantone y la intensidad del color dependerá de la profundidad de la muesca. Las tintas usadas, de secado rápido, proporcionan colores muy vivos.
¿Para qué se usa? Se recomienda para tiradas largas en las que queramos conseguir una calidad excelente de imagen y gran precisión en los detalles. Es el sistema más caro de los tres. En la industria del packaging, se aplica sobre todo a la impresión de plásticos.
En este vídeo, puedes repasar de un vistazo en qué consiste el huecograbado:
Si tienes cualquier duda, puedes consultarnos. En Puntes te ayudamos con la gestión del proceso de preimpresión de tu packaging, dejándolo todo listo y preparado para la impresión. ¡Pregúntanos!