Bruselas se convierte del 11 al 14 de septiembre en el punto neurálgico de la industria del etiquetado. Cientos de profesionales se dan cita durante cuatro días en los pabellones del complejo Brussels Expo, lugar de acogida de este evento, el más grande en diseño e impresión de etiquetas. Label Expo, que cuenta con ediciones en Europa, Asia, India o el sur de China, es una oportunidad para entablar relaciones comerciales con otros partners, pero también para hacer crecer el conocimiento a través del intercambio de ideas. Más de 500 expositores mostrarán sus últimas novedades en materiales y maquinaria de impresión de etiquetas y envases.

Los asistentes pueden, asimismo, participar en masterclasses, que este año abordan la tecnología de etiquetado de vinos, el packaging flexible y el etiquetado sostenible. Además, la organización ya ha anunciado que la exposición se trasladará a Barcelona a partir de 2025, lo que mejorará la capacidad expositora y los servicios de la feria, permitiéndole crecer y consolidarse en el futuro como el evento mundial líder del etiquetado.
Novedades de la feria
Ahlstrom, Bio4Life, Italstick, Leonardus SRL, MaanEnginering y UPM Raflatac son solo algunas de las marcas presentes en la muestra, que este año vuelca sus innovaciones en el ámbito de la sostenibilidad. Así, Ahlstrom dará a conocer su papel antiadherente con 15% de fibra reciclada postconsumo. Bio4Life, su gama de materiales compostables certificados para etiquetas de fruta. Leonardus SRL, su papel metalizado holográfico reciclable y certificado que ofrece las mismas prestaciones que la película holográfica tradicional.
En el salón también se expondrán los avances en etiquetas permanentes que permanecen con el envase durante todo su ciclo de vida. La función de estas etiquetas es identificar el envase, el material del que está hecho y cuántas veces ha pasado por el bucle de rellenado/reutilización. Asimismo, se podrán conocer innovaciones relacionadas con las etiquetas sin soporte (linerless) y tecnología flexográfica orientada a la disminución del uso de disolventes para limpiar las planchas, reduciendo así la producción de aguas residuales.
Si quieres conocer más novedades de las empresas expositoras, puedes consultar esta noticia de Interempresas.
Cómo la industria de las etiquetas desafía el “status quo”
La crisis energética y la gestión de los residuos no hace sino acrecentarse día tras día. Ante este escenario, un nuevo paradigma empresarial toma forma: aquel que busca la eficiencia en los costes al tiempo que acelera una innovación sostenible. Esta es necesaria, no solo por imperativo social, sino para consolidar el crecimiento y garantizar el mantenimiento de las organizaciones en el futuro. Y la industria del etiquetado no queda al margen. ¿Cómo está afrontando los retos del presente este sector?
Desde un punto de vista práctico, la transformación está sujeta a estos ejes:
⚖ Legislación. El futuro Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases establece un objetivo claro: que todos los envases sean reciclables para 2030. Además, fomenta la reutilización y el rellenado en su apuesta por la prevención de los residuos.

«Dado que las etiquetas son siempre una parte integral del embalaje, debemos comprender estos requisitos y su impacto sobre ellas”, afirma Eliisa Laurikainen, gerente de desarrollo de negocio de productos de consumo en UPM Raflatac, en declaraciones para la revista Packaging Insights. «Lo más probable es que estos nuevos criterios signifiquen un aumento en el uso de monomateriales, objetivos específicos de contenido reciclado para el embalaje de plástico y un mayor uso de envases reutilizables. Sin importar cuál sea la solución preferida para lograr la reciclabilidad, las etiquetas tienen un papel clave», añade.
⚡ Eficiencia y reducción del consumo de energía. Desde el inicio de la guerra en Ucrania se han disparado los costes de las materias primas y de la energía. Actualmente, existe una tendencia en toda la industria encaminada al ahorro energético en los procesos de producción, tanto por razones ecológicas como económicas. Por ello, muchos actores se están interesando en dar el salto a materiales y técnicas de impresión más eficientes.
🌍 Sostenibilidad e innovación en materias primas. Cuatro de cada cinco consumidores consideran la sostenibilidad del embalaje en sus decisiones de compra. Un valor imprescindible de incorporar en la fabricación de envases y etiquetas y que pasa por una menor dependencia de materiales a base de combustibles fósiles y la apuesta por la economía circular. Como ejemplo, las etiquetas Ocean Action y Forest Film. La primera de ellas está hecha con plástico reciclado químicamente de los océanos y la segunda con el residuo del proceso de producción de pulpa de madera, proveniente de bosques gestionados de manera sostenible.

Pero también se está extendiendo el uso de nuevas tintas como las de curado dual. Aunque pueden utilizarse también con lámparas de mercurio convencionales, están pensadas para lámparas LED UV y ofrecen numerosas ventajas en costos y rendimiento. En primer lugar, porque las lámparas LED tienen una vida útil mucho más larga y no consumen tanta energía. Su mantenimiento es menos costoso y proporcionan mejores resultados; las tintas se curan de abajo a arriba y secan más rápido, lo que permite incrementar la productividad.
El uso incorrecto de una etiqueta perjudica la reciclabilidad general de un envase y provoca la degradación de materias primas valiosas. No solo son herramientas funcionales de comunicación, sino que pueden contribuir a una mejor gestión de los residuos de envases.