ACCESO CLIENTES:

Noticias

¿Por qué se unen los tapones a los tetrabriks?

tapones-port

Es el tema del que todo el mundo habla: ¿De dónde han salido los nuevos tapones de Central Lechera Asturiana que permanecen unidos al tetrabrik? Esta innovación, introducida recientemente en el mercado, se adelanta a Ley Europea de Residuos en materia de sostenibilidad y reciclabilidad de los plásticos de un solo uso. Aunque la normativa entrará en vigor en 2024, son muchas las marcas que ya están experimentando con nuevos formatos de tapones adheridos para comprobar la viabilidad de su producción y testar su eficacia.

El objetivo está claro: evitar la pérdida del tapón y que este pueda llegar a la planta de reciclaje junto al resto del envase. Con ello, Europa aspira a reducir la cantidad de plástico que acaba en nuestros océanos, fomentando además que los tapones se fabriquen con materiales más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

Cuestión de sostenibilidad

Quizás el ejemplo más sonado estos días sea el de Central Lechera Asturiana, pero lo cierto es que Leche Pascual, Lauki y Grupo Lactalis en sus botellas de Puleva Fresca Semidesnatada están incorporando también estos tapones para adaptarse a los requisitos que pronto se impondrán en todo el territorio europeo.

La Directiva (UE) 2019/904 del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de junio de 2019 ya avanzaba en su artículo 6 que en Europa solamente podrían comercializarse aquellos productos de plástico de un solo uso “si las tapas y los tapones permanecen unidos al recipiente durante la fase de utilización prevista de dicho producto”. Este documento, expedido de forma previa a la pandemia, esgrimía que son precisamente los tapes de las botellas uno de los residuos plásticos que con más frecuencia se hallan en las playas de toda Europa.

El propósito de la estrategia para el plástico de la Unión es proteger al medio marino de la contaminación por plásticos, especialmente los de un solo uso. Constituyen, cita esta directiva, “una amplia gama de productos de consumo habitual de rápida evolución que se tiran después de haber sido utilizados una vez para el fin previsto, rara vez se reciclan y tienden a convertirse en basura dispersa”. Entre un 80% y un 85% de la basura marina correspondería a residuos plásticos, según el informe, y de ellos, el 50% serían plásticos de un solo uso. Entre estos, se encuentran los tapones.

Y no solo los briks de leche…

Coca-Cola anunció hace algunas semanas que comenzaría a distribuir botellas con tapón adherido en España. Desde este octubre, ya se encuentra en circulación el nuevo formato en sus bebidas Coca-Cola, Fanta, Sprite y Nordic Mist, que pronto se expandirá mucho más al haber anunciado la compañía la fabricación de 75 millones de botellas de este tipo hasta final de año en sus plantas de Barcelona y Sevilla.

Es probable que cada vez más empresas de alimentación y bebidas se sumen a esta “tendencia” de packaging sostenible si no quieren entrar en confrontación con los parámetros dictados por la UE. La clave es que el diseño que propongan las marcas sea funcional, útil y fácil de usar por parte de los consumidores. De momento, el debate está servido. En Puntes Packaging Partners, hemos detectado algunas consultas en redes sociales por parte de usuarios que no están del todo satisfechos con los nuevos envases o que les ha resultado complicado abrirlos sin que se rompan o rasguen, tal y como se recoge en este artículo de El Confidencial o en este de ABC.

Como todas las innovaciones, esta también requerirá de un tiempo de adaptación. Pero lo cierto es que este es el ritmo que marca Europa y con ello quiere concienciar a los ciudadanos de la importancia que tiene reciclar y contribuir al mantenimiento de los ecosistemas libres de plásticos.

NOTICIAS RELACIONADAS

También puedes seguirnos la pista en las redes sociales