ACCESO CLIENTES:

Noticias

La inflación consolida la vuelta a la compra en establecimientos físicos

portada-compra-supermercado

Tras la pandemia, los consumidores has retornado a sus hábitos de compra. Al menos eso es lo que refleja el VII Observatorio de Comercio Electrónico en Alimentación elaborado por Asedas (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados) en colaboración con las Universidades Complutense y Autónoma de Madrid. El informe, que analiza la evolución de las compras en el marco de la actual crisis inflacionista, revela la preferencia de los consumidores por las tiendas físicas.

Y las razones son varias: un 44% de los encuestados lo achaca a los precios y a la posibilidad de comparar entre productos, mientras un 39% opina que se beneficia de la amplia red de comercios de proximidad que existen en España. Otros motivos serían el control del gasto, disfrutar del acto de comprar presencialmente tras el final de la pandemia o tener un supermercado cerca de casa.

Conveniencia, confianza y coste

Conveniencia, confianza y coste. Esto son los tres pilares que sustentan las tendencias de consumo en alimentación de los españoles hoy en día.

Es muy interesante observar los efectos que la coyuntura económica tiene sobre los comportamientos de compra. Así, el crecimiento exponencial que experimentó la venta online durante la crisis sanitaria comienza a pausarse y reducirse. En cambio, el contexto de subida de precios ha hecho que, en el otoño de 2022, los consumidores, plenamente conscientes de los estragos de la inflación, se hayan movido hacia referencias de menor coste. Estos mismos consumidores han decidido directamente cambiar de supermercado o enseña en la primavera de 2023 y han aumentado la periodicidad de compra en un intento por reducir el gasto por cesta.

Online shoppers: la compra online ha llegado para quedarse

Sin embargo, la pandemia atrajo a un buen número de nuevos compradores hacia el canal online. Entre los que siguen apostando por este medio, una motivación muy recurrente es la adquisición fácil de productos voluminosos o pesados. Habitualmente, los reyes de la venta ‘en línea’ habían sido los productos de higiene o droguería, pero el citado informe de Asedas destaca que los productos frescos, como verduras y hortalizas, estarían siendo cada vez más demandados, posiblemente debido al cambio de percepción en la calidad por parte de los consumidores.

De lo que no cabe ninguna duda es que en la era digital el comercio online se ha convertido en el escaparate fundamental que no debemos descuidar.

Una imagen realista para una compra convincente

Cuando se trata de vender por internet, la imagen lo es todo. Por ello, los mock-ups 3D de los envases deben tener en cuenta todos los detalles para constituirse como reflejo realista del producto físico. No debemos olvidar que en las compras online la interacción del consumidor es plenamente visual; no pueden tocar, oler o probar los artículos antes de comprarlos, de modo que el mock-up se convierte en una representación vital para brindarles una experiencia lo más real posible.

Aquí tienes algunos ejemplos de mock-ups que incumplen las premisas anteriores y que, por lo tanto, sería conveniente no replicar:

En Puntes Packaging Partners podemos ayudarte a evitar errores como estos en tus diseños de mock-ups 3D. Poseemos la experiencia y el conocimiento experto en la materia para proporcionarte los mejores resultados en pre-impresión y diseño de envases. Te acompañamos a cumplir tus objetivos y metas con un packaging distintivo, atractivo y funcional.

NOTICIAS RELACIONADAS

También puedes seguirnos la pista en las redes sociales