La humanidad ha salido progresivamente de una época de oscuridad e incertidumbre protagonizada por la pandemia. Ahora demanda nuevas formas de disfrutar de experiencias vitales y todo ello tiene su reflejo en las tendencias visuales que ganarán la partida este 2023.
Adobe Stock realiza anualmente -desde hace seis años- su previsión de los estilos estéticos que estarán de moda. Lo consigue fijándose no solo en el trabajo creativo de diseñadores célebres, sino también en las creaciones más cotidianas de usuarios anónimos. ¿Qué es lo que quiere la gente este 2023?
Algo fresco, algo nuevo y entretenido, pero que al mismo tiempo resulte familiar y conocido, un espacio de seguridad, si bien experimental, auténtico, inclusivo y sin filtros. Toda esta amalgama es posible y está condensada en estas cuatro tendencias visuales de Adobe Stock para 2023:
- Ondas psíquicas: su cometido es crear una sensación de serenidad y calma dentro de nosotros mismos. La pandemia ha hecho que cambiemos nuestras prioridades: necesitamos paz mental, pensar en nuestra salud y bienestar. Y, para ello, buscamos nuevas formas de abarcar la espiritualidad e introspección.
¿Cómo las veremos representadas? Gradientes psicodélicos, colores vibrantes y estética ligada a la visión borrosa.

- Lo real es radical: en pleno apogeo de las redes sociales, las personas queremos desenmascararnos, eliminar los filtros y ver la realidad tal y como es. Abandonar los cánones sociales de perfección y belleza proporciona una visión global más realista al tiempo que inclusiva: Veremos campañas de marcas que incluyen todos los tipos de razas, géneros, edades, habilidades y tallas.
¿Cómo lo veremos representado? Desde un estilo rebelde, agresivo y provocativo hasta profundamente vulnerable. Las imágenes tratarán de crear conexiones poderosas y generar un sentido de comunidad en la diversidad.

- Animales e influencers: las criaturas carismáticas han demostrado ser poderosas herramientas para atraer la atención y fomentar el interés y la participación de los usuarios, tanto si se trata de nuestras queridas mascotas en la vida real como de un avatar de anime creado digitalmente. De hecho, algunos influencers virtuales generan tres veces más compromiso que los humanos (los consumidores los encuentran más confiables e identificables), así que las marcas apuestan cada vez más por ellos.
¿Cómo los veremos representados? Figuras y representaciones encantadoras y adorables que evocan felicidad y positividad.

- Retro-Activo: Existe un creciente interés por la cultura y la estética de los 90 y los 2000, especialmente por parte de la Generación Z. Los creadores de esta generación gustan de conocer y probar aquello que era popular y estaba de moda antes de que ellos nacieran. Una especie de “resurgimiento” de lo vintage que seguramente los adultos encontrarán como un flashback a tiempos más sencillos, pero que los más jóvenes interpretan como un viaje divertido y experimental.
¿Cómo lo veremos representado? Existe todo un imaginario colectivo vinculado a esta época: desde radiocasetes o mandos de videojuegos clásicos hasta monopatines, teléfonos plegables, revistas adolescentes, moda color caramelo, estilos grunge, juegos de arcade y paletas de colores brillantes arcoíris.

Innovación y diseño
Adobe Stock es uno de los mayores bancos de imágenes y recursos gráficos libres de derechos para proyectos creativos. A sus expertos les apasiona la cultura visual y, por ello, siempre están pendientes del comportamiento de los consumidores. Crear teniendo en cuenta sus gustos, preferencias y tendencias es una apuesta segura. Así que muy pronto veremos la red llena de todos estos elementos visuales, que protagonizarán campañas y trasladarán el mensaje de las marcas.
Y tú, ¿tendrás en cuenta estas tendencias visuales en tus diseños? Si tienes una idea que quieres evolucionar, nosotros podemos ayudarte a adaptarla a la forma de tu packaging. Pregúntanos: https://puntes.es/.