ACCESO CLIENTES:

Noticias

¿Qué nos ha preocupado en 2022 en #packaging?

cabecera-tendencias

Si existe un indicador que determina el estado de la cuestión de una realidad en el momento presente, ese son las tendencias. Nos guían, nos marcan el camino, nos inspiran y nos ayudan a seguir avanzando y no quedarnos rezagados. También en el mundo del packaging los trends son importantes, y por eso nos preguntamos: ¿Qué nos ha preocupado este 2022 en la industria del envase y el embalaje?

Según Innova Market Insights, compañía de inteligencia de mercado establecida en Países Bajos, la lucha contra el desperdicio alimentario, la transición hacia los bioplásticos, las soluciones monomateriales, las etiquetas separables y los tapones adheridos, conforman el Top 5 de tendencias en 2022.

Tal y como señala la empresa, el aumento de la contaminación por plásticos, la inestabilidad política internacional y las normativas y regulaciones en la materia, cada vez más exigentes, propician este cambio hacia el uso de materiales más sostenibles que garanticen la economía circular.

Por eso, en Puntes Packaging Partners no perdemos ojo a estos trends que, a las puertas de 2023, van a determinar, y mucho, las tendencias en packaging de los próximos meses. Aquí va un fresco recordatorio de lo que ha supuesto 2022 en la industria del envasado:

Trend #1. Lucha contra el desperdicio alimentario

La pandemia de la Covid-19, el Brexit o la invasión de Ucrania han tenido su repercusión sobre las cadenas de suministro, que han sufrido sucesivas interrupciones. Ante esto, los ciudadanos han mirado al plástico bajo una nueva lupa: la de la necesidad de conservar en buen estado los alimentos durante más tiempo. Por ello, muchas empresas se han lanzado a desarrollar envases activos que proporcionan una mayor protección y resistencia frente a bacterias y microbios. Una garantía de que el producto llegará al consumidor en óptimas condiciones y no tendrá que ser desechado.

Además, la pandemia provocó un resurgimiento del plástico, ante las preocupaciones de los consumidores en torno a la higiene y la seguridad. Hecho que aprovecharon los proveedores  para reducir la aversión a este material, al poner el acento en su valor agregado en términos de vida útil y protección del producto.

Trend #2. Predominio de los monomateriales

Cada vez, los proveedores están haciendo más esfuerzos para simplificar los componentes de los envases, en una apuesta por alternativas más fáciles de reciclar. Las soluciones monomateriales flexibles son cada día más frecuentes, pese a su complejidad técnica y las características específicas que deben reunir, especialmente para cierto tipo de productos como los alimentarios.

La encuesta realizada por Innova Market Insights revela que casi el 40% de los consumidores a nivel global confiesa reciclar más ahora que antes de la pandemia y el 52% percibe a los envases que se pueden reciclar como medioambientalmente sostenibles. La responsabilidad ampliada del productor también ha impulsado la innovación en monomateriales.

Trend #3. Potenciación de los bioplásticos

El término ‘bioplástico’ puede llevarnos a confusión, ya que no debemos equipararlo con ‘biodegradable’. En el mercado, ya hay desarrollos de materiales biodegradables que consisten en obtener polímeros a partir de residuos agrícolas, del almidón de la patata o del maíz. Y un ejemplo muy claro de su aplicación lo hallamos, por ejemplo, en las bolsas de plástico del supermercado. Sin embargo, todavía queda mucho por avanzar en envases que requieren de una altas propiedades barrera para conservar el alimento con garantías.

Desde Puntes, consideramos que debemos tomar con prudencia esta tendencia, ya que no resulta una solución tan fácil. No debemos obviar los requerimientos o dificultades que este tipo de envases generaría en la industria del reciclaje y la formación que sería necesaria impartir al consumidor para que no tratase este tipo de material como un plástico común. A fecha de hoy parece más realista apostar por soluciones de estructuras monomateriales o con un porcentaje de material reciclado.

Trend #4. Etiquetas separables

No podemos prescindir de ellas: las etiquetas son necesarias para ofrecer al consumidor toda la información precisa sobre los productos. Sin embargo, eso no es óbice para que, hasta ahora, hayan dificultado el reciclaje de los envases, al permanecer adheridas durante la clasificación y complicar así los flujos de materiales. No obstante, se está produciendo un cambio en la industria hacia etiquetas fácilmente separables y de materiales reciclables o reutilizables.

Etiquetas adhesivas lavables, marcación con láser en la superficie de frutas y verduras o sistemas de desprendimiento por los cuales la etiqueta se separa del envase al aplicar presión son solo algunas de las posibilidades a las que se encamina el etiquetado de productos.

Trend #5. Tapones adheridos

La declaración “100% reciclable, excepto la tapa” ha sido una característica de las botellas de PET durante algún tiempo. Sin embargo, como destaca Innova Market Insights, la nueva legislación de la UE está concentrando esfuerzos en los tapones como componentes necesarios y activos de la economía circular. Y para ello, como ya anunciábamos en Puntes hace algunas semanas, será necesario que los tapones permanezcan unidos a los envases, algo que ha cogido de imprevisto a más de un consumidor.

Por otro lado, las tapas también pueden servir de plataforma para la participación del usuario, de modo que fortalezca su relación con la marca. Algunas empresas ya están invirtiendo en ello, incorporando a los tapones, por ejemplo, códigos QR para que el cliente se conecte con su smartphone y pueda interactuar en la esfera digital con dicha marca a través de concursos, sorteos, promociones…

NOTICIAS RELACIONADAS

También puedes seguirnos la pista en las redes sociales