Al igual que el color, la tipografía que utilizamos para nuestro envase envía un mensaje inmediato al cliente. Sabemos, según indican los estudios, que tan solo dedicamos 20 segundos a mirar cada estantería en el supermercado y solo 8, a decidir el producto con el que nos quedamos. Y es aquí donde el packaging cobra todo su protagonismo: el color, la forma, el eslogan, el tipo de letra usada…deben ser capaces de atraer la mirada, transmitir un mensaje y convencer. Todo en el lapso de esos 8 segundos.
En el post anterior os hablamos de los significados de los colores y cómo los usaban las marcas en función de la personalidad o imagen mental a la que querían que los consumidores les asociaran: enérgica, juvenil, de lujo, eficiente, pasional… Ahora, llega el turno de abordar las tipografías, que también tienen mucho que contarnos sobre sensaciones y connotaciones subjetivas.
Para empezar, podemos clasificarlas en cuatro grandes grupos: con serifa, sin serifa, script y display.

¿Qué criterios debe seguir la tipografía?
Evidentemente, el diseño y la creatividad juegan un papel muy importante. La capacidad para sorprender al consumidor es directamente proporcional al esfuerzo creativo que invirtamos en ello, sobre todo en un mercado en el que cada vez hay más competencia de la que es preciso diferenciarse. Pero tampoco debemos olvidarnos de cumplir estos dos requisitos:
Legibilidad
El consumidor debe saber qué es lo que está comprando y acceder con facilidad a la información que necesita. En este sentido, tanto script como display deben usarse con moderación, porque dificultan la lectura. Es importante fijarnos en el kerning (el espacio entre letra y letra) y utilizar un tamaño de fuente adecuado.
Coherencia
El tipo de letra que usemos debe ir acorde a la esencia de nuestra marca, nuestros valores y filosofía. Es un elemento gráfico corporativo, como también lo es el eslogan o los colores, que nos identifican como empresa.

Algunos ejemplos y conclusiones
Un producto de lujo o estilo o de artesanía podría beneficiarse de una tipografía script. En cambio, un artículo con un enfoque minimalista o contemporáneo busca la complicidad de las letras planas, contundentes y sencillas tipo sans serif.
Helvética se relaciona con la naturalidad, la claridad y la funcionalidad. Gothic con el misterio, la intriga y la oscuridad. Gill Sans con la amigabilidad, versatilidad y accesibilidad. Impact, con el impacto, la fuerza, el poder. Abre un Word y pruébalas, ¡ya verás las sensaciones que producen! ¿Coinciden con estas?
Recuerda que cada proyecto de packaging es único y que la clave está en hacer pruebas y explorar diferentes opciones para encontrar la combinación de tipografías que mejor se adapte a las necesidades específicas de tu producto y marca. ¡Y nosotros podemos ayudarte!
En Puntes Packaging Partners proporcionamos una experiencia completa en preimpresión de packaging, ofreciendo soluciones integrales a través de la innovación, la eficiencia y la personalización del servicio. Nuestro equipo de expertos te asesorará y acompañará a lo largo de todo el proceso, optimizando los timings y plazos de entrega para que consigas el resultado que buscas. ¡Consúltanos!